INTRODUCCION:
“VIDA SALUDABLE”
• Por medio de estas encuestas cuantitativas obtendremos una visión más real acerca de los hábitos alimentarios y físicos es decir cómo el tener una vida saludable implica las proporciones que consumidos diariamente basándonos en la pirámide alimenticia más actual que nos permite observar que es lo que debemos consumir sin tener que excedernos o limitarlos solo lo justo y necesario que requiere nuestro cuerpo , cabe recordar que es primordial ejercitar nuestro cuerpo en la medida adecuada.
• Como los chequeos médicos forman parte básica de nuestra vida ya que por medio de ellos obtendremos información acerca de las enfermedades hereditarias o obtenidas en el transcurso de la niñez , adolescencia , adultos y vejez ; buscando una solución temprana.
• Va dirigido a todo el público en general.
GRAFICA 1
En esta grafica realizamos 20 encuestas, de las cuales habla sobre los litros de agua que toman las personas entre 13 y 18 años de edad. Donde la mayoría coincidieron que tomaban 1 litro de agua diariamente, y algunos contestaron que tomaban 2 litros a diario; siendo estos la minoría. Pudimos notar que la mayoría de los jóvenes de 13 años toman 1 litro de agua, al igual que los de 15 y 18 años. Los jóvenes de 16 años son los que ocupan el primer lugar, tomando 2 litros de agua por día.
GRAFICA 2:
En esta tabla, encuestamos a 20 personas de 19 a 27 años de edad, a las cuales se les preguntaba el número de comidas que tenían diariamente. La mayoría contesto 3 comidas por día (19, 22 y 24 años) que es lo mas ideal, al igual que los de 27 años que dio como respuesta un numero de 4 comidas por día.
Llegamos a la conclusión que la gente que entrevistamos (de las 20 encuestas) está dentro del rango, de las comidas que se tiene que realizar en 1 día.
GRAFICA 3:
En esta grafica de pastel, mostramos las respuestas de las encuestas hechas a 20 personas, sobre las porciones de grasa saturada, encontradas en los alimentos que consumen las personas diariamente de los 41 a 54 años de edad.
Encontramos que el 50% consumen de 1 a 2 porciones, comparada al 40% que consumen de 2 a 3, y finalmente el 10% que obtiene más de 3 en los alimentos.